Ruta 2011 | Ruta 2012| Ruta 2013
| BELARMINIO RAMÍREZ MORILLO | CELEDONIO JIMÉNEZ | CÉSAR CUELLO NIETO | DOMINGO MATÍAS | FIDEL SANTANA | LUIS HENRY MOLINA | PEDRO HERNÁNDEZ | ROLANDO GUZMÁN |
|
---|
TEMAS MÁS ENFOCADOS
Celedonio JiménezLic. en Ciencias Políticas, catedrático universitario (UASD) |
1. ¿Cuáles son los eventos políticos del país que mirará con más detención en 2012? La celebración de las elecciones nacionales el 20 de mayo de 2012 y la toma de posesión presidencial y de los ministros de gobierno.
2. ¿Cuáles son las tendencias globales que el país debiera mirar con más atención el año que viene? La crisis del capitalismo financiero mundial; los movimientos populares y nacionales relacionados con los efectos de dicha crisis; los levantamientos nacionales para la sustitución de gobiernos dictatoriales o despóticos en países árabes o norafricanos. Por igual, deberían ser objeto de atención las tendencias crecientes hacia el deterioro del eco-sistema planetario. |
---|
3.¿Cuáles cree que serán las principales fuentes de riesgo o inestabilidad para el país durante 2012? La vulnerabilidad económica, expresada en un fuerte desbalance entre los ingresos y egresos. Esta situación ha sido sorteada mediante el financiamiento o endeudamiento externo, lo cual se convierte en un factor generador de perspectivas explosivas para la macroeconomía y para la economía popular. El incremento en la brecha de diferencias económicas entre los sectores sociales de más ingresos y de menos ingresos también constituye un importante factor de riesgo y de inestabilidad para la República Dominicana durante el 2012.
4. ¿Quiénes serán los líderes que más destacarán durante 2012 en el país y por qué? Los líderes más destacados serán los máximos candidatos (presidenciales) de los partidos polarizadores dentro de la coyuntura electoral: Ing. Agr. Hipólito Mejía y Lic. Danilo Medina. Su trascendencia está ligada a la referida circunstancia. La Dra. Margarita Cedeño, candidata a la vice-presidencia, podría devenir en una importante líder, dependiendo de los resultados electorales, pero sobre todo, dependiendo de su capacidad de proyectarse como una política con luz propia. El Dr. Guillermo Moreno podría emerger como un líder de trascendencia (haciendo abstracción de su votación) dependiendo del impacto de su discurso y de sus propuestas y de su capacidad para ofertarse como una opción distinta y viable a corto o mediano plazo.
5. ¿Cuál cree que será la mejor noticia del año para República Dominicana? El avance en el proceso de institucionalización real del Estado a través de la constitución de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior Electoral y el Tribunal Constitucional (que deberían ser integrados en base a criterios de equilibrio, de racionalidad y de calidad).
6. ¿Cuál cree que será la peor noticia del año para República Dominicana? El crecimiento de las tasas de violencia en la sociedad dominicana y de los subsecuentes niveles de inseguridad ciudadana. A esto se añade la continuidad en la falta de transparencia y ética en el desenvolvimiento social y administrativo de la República Dominicana.
|
---|