Ruta 2011 | Ruta 2012| Ruta 2013

RUTA 2012

| BELARMINIO RAMÍREZ MORILLO | CELEDONIO JIMÉNEZ | CÉSAR CUELLO NIETO | DOMINGO MATÍAS | FIDEL SANTANA | LUIS HENRY MOLINA | PEDRO HERNÁNDEZ | ROLANDO GUZMÁN |

 

TEMAS MÁS ENFOCADOS

  • 1. Proceso y desenlace de las elecciones generales (100%)
  • 2. Carácter y grado de legitimidad del gobierno a instalarse en agosto, y sus primeras iniciativas (37.5%)
  • 3. Respuesta y reacción ante una posible agudización de la crisis económica y social con el nuevo gobierno (12.5%)
  • 4. Implicaciones políticas de la renovación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (12.5%)
  • 5. Selección de las Altas Cortes e inicio de esos nuevos organismos (12.5%)
  • 6. Situación del Partido Reformista como opción de poder después del proceso electoral de mayo (12.5%)
  • 7. Elección del Secretario General de la Liga Municipal Dominicana (12.5%)
  • 8. Políticas del nuevo gobierno en ámbitos como inseguridad ciudadana, desempleo, narcotráfico, corrupción y 4% para educación (12.5%)
  • 9. El proceso de formulación del presupuesto 2013 (12.5%)

Peter Hakim

César Cuello Nieto

Director FLACSO, República Dominicana

1. ¿Cuáles son los eventos políticos del país que mirará con más detención en 2012?

a) El proceso y desenlace de las elecciones generales. b) Las primeras iniciativas del nuevo gobierno. c) Las respuestas y reacciones de la gente ante una posible agudización de la crisis económica y social que podría resultar del cambio de gobierno.

 

2. ¿Cuáles son las tendencias globales que el país debiera mirar con más atención el año que viene?

a) El proceso de creación y consolidación de nuevos polos de hegemonía económica y política mundial. b) La evolución de la crisis de Europa y Estados Unidos. c) En América Latina: la tendencia a elección de gobiernos de corte progresista y populista. d) La evolución del cambio climático y la actitud de los países más desarrollados ante esta problemática.

3.¿Cuáles cree que serán las principales fuentes de riesgo o inestabilidad para el país durante 2012?

a) Los aumentos de los combustibles. b) La inseguridad alimentaria, producto de los precios de los combustibles y la crisis de los países más desarrollados. c) La agudización de la crisis de las remesas y el turismo, producto de la situación en Europa y USA.

 

4. ¿Quiénes serán los líderes que más destacarán durante 2012 en el país y por qué?

Danilo Medina, Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado, Margarita Cedeño. Esto así, debido a que unos serán gobierno y los otros, opositores.

 

5. ¿Cuál cree que será la mejor noticia del año para República Dominicana?

El triunfo de los candidatos que garanticen la estabilidad macroeconómica del país y comiencen a resolver de manera sustentable y definitiva los problemas sociales más acuciantes de la mayoría de los dominicanos: crisis eléctrica, inversión en educación, salud, vivienda, abastecimiento de agua potable, empleo, violencia y delincuencia, corrupción…

 

6. ¿Cuál cree que será la peor noticia del año para República Dominicana?

La opuesta a lo dicho en la pregunta anterior, esto es, el triunfo de una opción que nos sumerja en una crisis macroeconómica de altas proporciones y que aleje la posibilidad de enfrentar los problemas cruciales enumerados más arriba.